El ex magistrado Rodrigo Benitez, en una grave situación legal, expone a la opinión pública sus pruebas para demostrar su inocencia.


MEGA OPERATIVO FIBBA Y FONDO SOBERANO. LA ESTRATEGIA SUICIDA CONVERTIDA EN PERVERSA.
Por: Dr. Rodrigo Benítez Pérez.
“A un Gobernador no se le dice que no” es una frase muy recurrente en el medio político, ya para reconocer la sumisión, ampararse en el cumplimiento de un deber, o para justificar un acto ilícito por obediencia política. Yo rompí esa regla mientras me escucharon y hasta que me lo permitieron.
Cuando toma posesión Miguel Angel Navarro Quintero como Gobernador en septiembre de 2021, como parte de un primer círculo, la primera reunión a la que se me convocó fue en una casa de la colonia San Juan que había sido utilizada también en la campaña, a una cuadra de la iglesia, allí estuvo el gabinete en lo que recuerdo Juan Enrique de Turismo, el licenciado Echeagaray, el Fiscal Petronilo Díaz, el entonces Secretario de Infraestructura, allí fue donde conocí a Gabriel Camarena Morales y Diana López Zurita, ambos haciendo gala ya de cercanía y mando, el expositor principal de la reunión fue Carlos Gutiérrez Andreassen quien muy al estilo CDMX con el apoyo de una presentación audiovisual impecable se presentó como experto en Fondos de Inversión, y expuso el proyecto de desarrollo multimillonario del grupo Artha Capital, en particular del desarrollo NIAubicado en la carretera La Cruz de Huanacaxtle hacia Punta de Mita en Bahía de Banderas;
https://www.caribbeannewsdigital.com/es/turismo/colocada-la-primera-piedra-del-proyecto-nia-de-marriott-international-en-riviera-nayarit
al hacer uso de la voz el Gobernador señaló que ese era el primer objetivo de su Gobierno, ya que ese grupo tenía listo para invertir cantidades millonarias, lo que no detonó por la falta de certeza jurídica en el Estado, principalmente por el tema del tramo de la vieja carretera a Punta de Mita que no había sido deshabilitado no obstante que ya estaba todo el trámite jurídico que inició desde el sexenio de Ney y concluyó con el decreto de la SCT de desincorporación federal en 2018, para entregar al Estado y después entregar al particular.
Se hizo otra reunión y fue allí donde a Gabriel Camarena y a mí nos encargó hacer mancuerna para operar el tema, checamos el trámite ante la Consejería Jurídica y Subsecretaría del Gobierno del Estado, el estado de los amparos entre ellos del ejido Higuera Blanca, y se detectaron 3 juicios civiles que tenían suspensiones otorgadas por Jueces locales, 2 en Tepic al parecer en el 3 Civil, y una más en Bucerías.
En el tema de los amparos me encargó el Gobernador acercarnos con la mesa ejidal, mediante una familia de ejidatarios, y en los juicios civiles se hizo una mesa de trabajo con el entonces Presidente el Magistrado Ismael y su gente de confianza, todo en el marco de coordinación para un asunto prioritario para el Estado, gestiones que dieron fruto y se levantaron las medidas cautelares del fuero común; pero había también una suspensión de un juez federal en el amparo del ejido Higuera Blanca; por lo que acudí como emisario del Gobernador a una reunión en un restaurante en El Anclote, Punta de Mita, allí estuvo la mesa ejidal, sus abogados, y estuvo el licenciado Medina Miralrio como Subsecretario Jurídico, el ejido señalo que tenían un reclamo legitimo en la carretera porque un tramo era ejidal todavía y no hubo negociación para el desistimiento del amparo.
FONDO DE INVERSIÓN ARTHA CAPITAL.
Ante la no obtención del desistimiento del amparo del ejido Higuera Blanca, MANQ nos ordenó que teníamos un plazo fatal de semanas, por lo que se organizó un operativo para el cierre de la carretera, coordinado entre Gabriel Camarena, Daniel Cortés, otro abogado de su despacho de nombre Max, se pidió el apoyo a Mirtha Villalvazo, ya que el Municipio no estaba como autoridad responsable, y Mirtha sin decirle para qué (antes que el Gobernador la bloqueara en todo) nos canalizó al Subdirector Operativo, se operó desde las instalaciones del grupo NIA en la playa ubicada a 3 o 4 kilómetros de la Cruz de Huanacaxtle, Camarena rentó diversas habitaciones en el hotel Marival Armony de un lado. Incluso llegaron allí las esposas de Daniel y Camarena, se hizo en la noche, el Municipio cerró el trazo de la carretera viejo, con camionetas Suburban blancas creo de Protección Civil, les quitaron las placas, patrullas alrededor, y se pidió el apoyo a unos constructores (omito su nombre) quienes prestaron la maquinaria para de inmediato quitar el pavimento y entregar en la madrugada a grupo NIA y a Carlos Gutiérrez, quienes ya no tendrían su polígono partido por la carretera, labor cumplida. https://www.youtube.com/watch?v=0enXRrQCNGQhttps://www.noticiaspv.com.mx/cierre-definitivo-de-tramo-carretera-de-la-cruz-de-huanacaxtle-a-playa-destiladeras/
Fue el primer acercamiento ya más en confianza con Gabriel Camarena, a quien lo veía que a veces actuaba como parte interesada y a veces como emisario del Gobierno, fue la primera vez que me dijo que todo eso no era gratis, que se cobraría por esos servicios, que se había autorizado que yo entrara en el equipo, que lo recaudado se repartiría entre todos, y que yo tendría mi participación, pero la condición era que no le dijera nada a los hijos del Gobernador porque estaban bien locos, y que si le preguntaba yo a MANQ él me iba a negar tener conocimiento, allí Camarena repartió dinero para costear el operativo, me dijo que a los constructores por su apoyo cuando iniciara el desarrollo les iban a dar el contrato de obra, ese día también pernocté en Marival Armony. Yo me desconcerté y pensé que Camarena se estaba pasando de listo y que rápido iba a salir del equipo de trabajo cuando se enterara MANQ de los pagos que pedía por sus servicios.
PUNTA RAZA Y GRUPO INBURSA.
El segundo tema que se encargó por MANQ fue también por esas semanas, un día me habla por whatsapp desde la ciudad de México y me dice que teníamos que apoyar a Grupo Inbursa a recuperar la posesión de los predios Punta Raza I y II, porque tenían años en litigios, después me pone en acuerdo con Gabriel Camarena, Daniel Cortés y un abogado de su despacho de nombre Max, se integra una carpeta de investigación con denuncia de FIBBA, así como una segunda que se gestionó recabar la querella por fraude respectos de unos ofendidos ya con un proceso penal como víctimas de apellidos Brockman, y en el primer asunto se asegura el inmueble y se entrega la posesión en depositaría a Inbursa a través de Mota Engil, coordinamos el operativo los mismos, con elementos de Fiscalía, me llamó la atención que los abogados Daniel Cortés y Max fungían como representantes de Inbursa y yo los veía que también trabajaban en el gobierno de Nayarit, (consta así en las actas de aseguramiento y depositaría) durante el operativo Gabriel Camarena insistió en el tema del recurso económico, también costeó los gastos del operativo y me señaló que me entregaría en cuatro o cinco entregas de dinero mi parte, e igual me insistió que nada le platicara a los hijos del Gobernador, y que no le preguntara a MANQ porque iba a negar tener conocimiento. Yo igual me quedé inconforme y con la duda si el Gobernador sabía del tema, y a partir de allí decidí desmarcarme de Gabriel Camarena y su equipo, pero ya la relación se tornó tensa porque ya estaban expuestos o abiertos.
Después Héctor Cárdenas Curiel promueve un amparo y le concedieron la suspensión para la entrega de la posesión, nos regañó el Gobernador, y nos dijo que no podía quedar mal, por lo que fue cuando se gestionó la segunda denuncia y nuevamente se aseguró y se hizo entrega de la posesión a Inbursa a través de Mota Engil.
https://relatosnayarit.com/index.php/noticias/3222-disputan-gobierno-y-hector-cardenas-vinculado-a-ney-3-millones-de-metros-en-punta-razahttps://www.relatosnayarit.com/index.php/noticias/3236-acatan-orden-federal-y-levantan-sellos-de-inmuebles-de-empresario-hector-cardenas
MEGAOPERATIVO FIBBA NUEVO NAYARIT.
Fue encargado por el Gobernador MANQ a Gabriel Camarena y su equipo y por otra parte a la Fiscalía y principalmente a mí, en principio se dividió entre los asuntos que Camarena por conducto de su operadora licenciada Ludmila Heredia Verdugo, Directora General de Fibba, quien no obstante que yo la había recomendado para que se incorporara al equipo jurídico, ya en el cargo dejó de tener comunicación conmigo y recibía instrucciones únicamente de Camarena, Ludmila hizo su análisis jurídico y la recolección de datos y presentó una serie de denuncias ante la Fiscalía del Estado, y por otra parte en la Fiscalía teníamos otras carpetas y líneas de investigación con las pesquisas de la UIPE(Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica) y las carpetas abiertas sobre todo contra el ex Gobernador Ney González.
En las denuncias presentadas por Fibba, había una particularidad, la licenciada Ludmila además de denunciante con su representación como Delegada Fiduciaria, se ponía como testigo de los hechos expuestos, al señalar en los hechos que entrevistaba al personal de Fibba y narrar sus hallazgos, asentar inspecciones y búsquedas en los diversos archivos, en sistemas informáticos, es decir como una auditora forense y concluir por ejemplo que respecto de diversos inmuebles no existían pagos, o solo parcialmente, y con base en esa información es que se realizaron los aseguramientos como medidas cautelares y de investigación en el proceso penal, la Fiscalía actuando de buena fe.
Una vez practicados los aseguramientos, se interpusieron diversos amparos por los afectados por los actos de molestia, y también ya con el derecho a carpeta abierta por los señalados como imputados, es que se empieza a recibir en las carpetas de investigación documentos, facturas, pagos y hasta informes contables que acreditaban que diversos pagos sí estaban realizados, y por tanto pedían el levantamiento de aseguramientos; de esto yo informaba en reuniones al Gobernador y Camarena en respuesta insistía en que no existían los pagos, que todo era falso, que no había entrado el dinero; por lo que se me indicaba en tono cada vez más fuerte que no se levantara ningún aseguramiento, ni se dieran pasos hacia atrás.
Por lo anterior, es que diversos propietarios de inmuebles presentaron denuncia de hechos en contra de la Directora de Fibba, entre otros delitos, por la falsedad de las denuncias; además al recabar las entrevistas del personal de Fibba, especialmente del área contable, fue que nos informaron que ya habían advertido tales circunstancias, que la licenciada Ludmila sabía de la existencia de pagos, facturas, y documentación diversa, pero recibieron presiones de ella misma para que no se contabilizaran, con la advertencia de abrir procedimientos o carpetas de investigación porque se les tomaría como parte de la asociación delictuosa, la mayoría renunciaron a sus trabajos en Fibba; esto sirvió para que en las primeras conferencias de prensa donde se informaba del mega operativo Fibba Gabriel Camarena hablaba de cantidades exorbitantes de lo encontrado como terrenos entregados sin ningún pago; pero también empezaron a salir las denuncias públicas de afectados que sostenían que se trataba de aseguramientos ilegales, de despojos masivos, y extorsiones para que negociaran las entregas de los inmuebles para no tener el riesgo de caer en la cárcel.
Según mis cálculos, tomando en cuenta lo investigado, yo informé al Gobernador que con los bienes asegurados y en proceso de recuperación podía regresar al patrimonio del Estado o de Fibba, según el caso, entre 5,000 a 10,000 millones de pesos, lo que me parecía como una meta a conseguir y suficiente tomando en cuenta que el Gobernador nos decía que la estrategia era para pagar la deuda del Estado motivada sobre todo por el desfalco patrimonial que venía del sexenio de Ney González; sin embargo, el licenciado Camarena le empezó a hablar de cantidades mucho mayores a recuperar, algo así como 100,000 millones de pesos, fue cuando empecé a escuchar del tema del Fondo Soberano.
En principio, la estrategia era recuperar los inmuebles, para inmediatamente promoverlos en venta por el Gobierno del Estado, y lograr con su producto la entrada a las arcas de esas cantidades entre 5,000 a 10,000 millones de pesos; a esto Gabriel Camarena y Diana López le empezaron a vender la ruta al Gobernador que mediante el Fideicomiso o Fondo Soberano, esa cantidad solamente iba a ser el primer entre o anticipo por parte del Fondo de inversión, que el Estado no iba a vender los terrenos, que entrarían al Fondo, y que esa cantidad sería entregada como rendimiento varias veces, lo que sonaba muy bonito desde luego; pero al no conocer de ese tema yo no opinaba mucho.
FONDO SOBERANO.
Fue así que el 16 de marzo de 2023 se publica la Ley del Fondo Soberano Nuevo Nayarit, materializando normativamente la estrategia ya señalada, con el añadido que dicho fondo además de explotar el depósito de fondos y bienes se enlaza también con el tema del nuevo esquema de pensiones para los trabajadores, mediante el Fondo de Ahorro y la Afore que ordena para el manejo de las cuentas individuales y porque los rendimientos también saldrían de la administración de los bienes ya señalados, lo que se ha convertido en un tema muy importante porque en dicho esquema va el futuro de las jubilaciones y pensiones de los trabajadores de Nayarit, tema del que se han presentado cientos o miles de amparos y que la clase trabajadora ha recibido con desconfianza.
PARA QUE SE MUEVA LA AGUJA.
El día que tuve conocimiento ya con detalles del tema del Fondo Soberano, sería como en junio de 2023, fue en una viaje a la Ciudad de México que acompañé al Gobernador junto con Gabriel Camarena y Diana López, a bordo de una aeronave privada que según he escuchado es la que presta Pedro Haces, estuvimos en distintas oficinas, y después se llevó a cabo una comida en el restaurante Negroni ubicado en el edificio identificado como El Pantalón en Santa Fé, estuvo Carlos Gutiérrez Andreassen y su socio, y se trató el tema del avance de la estrategia del Fondo Soberano, allí me di cuenta que Carlos Gutiérrez era la persona que estaba inspeccionando y valuando todos y cada uno de los bienes que según la ruta de Camarena podían ser incorporados al Fondo, ya que el Gobernador quería que en el mes de Agosto de 2023 se hiciera la primera entrega de dinero al Gobierno del Estado, por la situación económica complicada y los proyectos, es decir, que los administradores del fondo entregaran los primeros 5,000 millones de pesos como rendimientos.
Carlos Gutiérrez desde mi opinión fue muy escéptico y expuso lo poco viable o el poco avance para llegar a ello, en pocas palabras lo dijo así:
1) Terrenos viables: Para identificar los que sí podían en breve ser incorporados al Fondo, como aquellos que quedaban todavía en el fideicomiso Fibba, y otros terrenos propiedad del Gobierno, así como aquellos recuperados en el mega operativo que habían sido objeto de algún convenio (terreno Alvaro Navarro) o que no había recurso legal interpuesto (empresas y particulares prestanombres de Ney).
2) Terrenos posibles: Aquellos que estaban en ruta jurídica y en posibilidad de recuperación, pero que todavía tenían que agotarse las instancias legales y desde luego ganar los juicios, aquí pudieran ser los asegurados que en apariencia iban ya avanzados, como los asuntos que incluso ya tenían judicialización en contra de los responsables, los terrenos que estaban en comodato, entre otros.
3) Terrenos deseables: Me pareció que utilizó ese eufemismo de deseables para ubicar aquellos que no veían ninguna ruta emprendida para que el Gobierno del Estado pudiera disponer de esos terrenos, ya porque habían salido del patrimonio de Fibba mediante actos jurídicos válidos, porque ya había juicios litigados no favorables a Fibba, o porque simplemente las estrategias todavía no se emprendían o consolidaban, aquí se ubicó a los terrenos del desarrollo Litibú Fonatur, las 800 hectáreas que estaban en el proceso de expropiación llevado ante la Secretaría General de Gobierno a petición del Secretario de Turismo a Inmobiliaria Bains, así como distintos terrenos ubicado en el desarrollo Náutico Nuevo Vallarta después Nuevo Nayarit, que tenían escrituras debidamente registradas a favor de particulares.
Después agregó que los terrenos que “mueven la aguja”, desafortunadamente se ubican en la tercera categoría de “deseables”, ya que para conseguir la cantidad pretendida de rendimientos en corto plazo, era importante que los terrenos ya estuvieren urbanizados, siendo estos los de Nuevo Nayarit, Litibú y parte de Bains, ya que los terrenos ubicados en playa como El Playón, Venados y Minitas, Lo de Marcos, si bien tendrían un gran valor a futuro, pero el tiempo, los costos económicos y los trámites jurídicos para hacerlos viables durarían muchos años, por lo que no “mueven la aguja”.
La información hizo que el Gobernador se desencajara, pero de inmediato Gabriel Camarena intervino y dijo, “ustedes no se preocupen, yo me encargo que todos los terrenos se conviertan en viables, déjenmelo a mí”, incluso aceptando plazos fatales. Para mí claramente Camarena estaba mintiendo, y más bien lo pretendido era seguir ganando tiempo para su estrategia.
En lo particular me parecía imposible que con base en tan baja evaluación de la estrategia se siguiera apostando al Fondo Soberano, intuí que era cuestión de tiempo para que el Gobernador recapacitara, y volviera a lo simple, que se tratara de vender los terrenos ya recuperados y con eso obtener el recurso económicos, menos pero de forma viable; y como ejemplo de la poca evaluación o análisis con que se actuaba, está lo relativo a que ya se estaban contabilizando los terrenos de Fonatur Litibú entre los que entrarían al Fondo Soberano.
Allí en esa vuelta a la ciudad de México escuché del propio Gobernador que en una reunión con el Presidente y el titular de Fonatur Javier May, se estableció un compromiso para que todos losdesarrollos de Fonatur pasarían a los Gobiernos Estatales, MANQ de inmediato comenzó con la gestión para ser de los primeros, y ese mismo día que estuvimos en la Ciudad de México Gabriel Camarena fue a una reunión con una alta funcionaria de Fonatur (creo la segunda después de May) al llegar a la comida en el restaurante Negroni Camarena dio cuenta que le había ido mal, que la funcionaria le explicó que lo único que se trasladaría a los Estados sería la administración de los desarrollos, los fierros, pero que los terrenos todavía en venta no. Por lo que de inmediato quedó descartada esa estrategia, quedando pues ya acotada la proyección que ya se tenía contemplada, así de golpe.
Al terminar la comida ya al despedirnos, se me acerca Carlos Gutiérrez y me pregunta mi opinión, a lo que yo quise dejarle claro que me deslindaba del tema del Fondo Soberano y de la expropiación, le dije “de eso yo no tengo conocimiento, eso solo Camarena, yo solo lo del tema de Fiscalía”.
LA RUPTURA
La semana siguiente, el martes o miércoles, el Gobernador me cita a desayunar en Casa Nayarit, de inmediato se le notaba molesto y tenso, estaba Diana y Camarena, así como la Secretaria de Gobierno, y en tono muy agresivo y ya diferente el Gobernador me reclamó el comentario a Carlos Gutiérrez, que él todo le contaba y que era de su entera confianza, que no le interesaba saber que yo no compartiera las visiones de Gabriel Camarena, “óigalo bien, yo estoy con Gabriel Camarena hasta el final”, no me interesa saber su opinión, por eso traigo gente de la Ciudad de México porque aquí en el Estado no hay capacidad; yo le contesté que a pregunta expresa lo único que dije era una realidad, que yo no sabía nada del Fondo Soberano y de la Expropiación (tampoco de Litibú sabía), allí le dije a Camarena, “acaso me has compartido información sobre esos temas”, me dijo pues no, pero de la expropiación está el periódico oficial, y del Fondo pues también las leyes al respecto. A partir de esa reunión ya la relación fue totalmente diferente.
PRETENDIDA EXPROPIACIÓN DE MAS DE 800 HECTAREAS A BAINS.
Un tema del que poco se habla es la pretendida expropiación de más de 800 hectáreas en Bahía de Banderas, en específico unos polígonos enclavados entre La Cruz de Huanacaxtle y Punta de Mita, fue una estrategia en la que no tuve participación alguna, solo escuchaba que Camarena se ponía plazos fatales de meses, y que incluso varias veces le aseguró al Gobernador que no tendrían que pagar indemnización alguna, “cero pesos” como le gustaba decir.
Para ello, como en muchos de los temas de interés, partieron por una reforma legal para tener el marco jurídico, en este caso el 22 de marzo de 2022 se publicó la nueva ley, la figura fue utilizada para la expropiación en lo que sería la Ciudad de las Artes en Tepic, y después se vendría esta pretendida mega expropiación.
https://congresonayarit.gob.mx/wp-content/uploads/QUE_HACEMOS/LEGISLACION_ESTATAL/leyes/expropiacion_del_estado_de_nayarit_ley_de.pdf
Fue iniciada a solicitud del Secretario de Turismo Juan Enrique Suárez, supe que no estaba muy de acuerdo en ello, pero finalmente lo hizo, yo en lo particular comenté con la Secretaria General de Gobierno que tenía ese tema en su oficina (cuando iba a tomar protesta) y que era un tema muy delicado por dos temas: 1) Que Camarena se puso plazos fatales de meses para su culminación; 2) Que Camarena le aseguraba al Gobernador que no había que pagar la indemnización de ley.
http://periodicooficial.nayarit.gob.mx:8080/periodico/resources/archivos/E%20270423%20(01).pdf
http://periodicooficial.nayarit.gob.mx:8080/periodico/resources/archivos/E%20230623%20(01).pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EXPROPIACIÓN EXP. SGG-PAE-001/2023 PROMOVIDO POR C. JUAN ENRIQUE SUÁREZ DEL REAL TOSTADO, SECRETARIO DE TURISMO DEL ESTADO DE NAYARIT, EN CONTRA DE INMOBILIARIA BAINS
http://periodicooficial.nayarit.gob.mx:8080/periodico/resources/archivos/A%20120423%20(03).pdf
Supe detalles del tema al estar presente en las reuniones con la FGR en CDMX, fue uno de los asuntos en los que pidió apoyo el Gobernador directamente al Fiscal General de la República, Gabriel Camarena señaló que podían desprenderse delitos previstos en la ley de Amparo en contra de los apoderados de Bains y de Héctor Cárdenas Curiel que habían interpuesto amparos en contra del procedimiento de expropiación, y que habían obtenido suspensiones, por lo que los plazos fatales compromiso de Camarena con el Gobernador obviamente no serían cumplidos, por lo que como estrategia se estaba operando para ayudar en el tema que la FGR iniciara una carpeta de investigación con la denuncia del propio Gobierno de Nayarit, para judicializar a los apoderados y al propio Héctor Cárdenas por supuestas falsedades en las actas y documentos que justificaban personalidad en los amparos que tenían suspendido el procedimiento de expropiación. En ese tema la estrategia era primero asustar a los apoderados y abogados de Héctor Cárdenas Curiel con la detención por FGR para forzarlos a desistirse de los amparos, supe que hubo negociaciones al respecto que no llegaron a concretarse.
Aquí pues un tema más, en los que se acomoda la ley mediante el legislativo, se busca el apoyo de FGR para un objetivo en concreto, se hace poco análisis jurídico, y que Camarena convenció al Gobernador con una estrategia perversa, porque pretender una expropiación de tal magnitud en tiempo record, y sin pago de la indemnización respectiva, solo puede entenderse si se utiliza la extorsión, las amenazas y recursos de esa naturaleza para lograr el objetivo.
ESTRATEGIAS MÁS AGRESIVAS DE RECUPERACIÓN DE TERRENOS.
En esos meses de julio, agosto y septiembre de 2023, ya el Gobernador me citaba y me exigía los actos de investigación y aseguramiento que se requerían para el Fondo, la mayoría de estos respecto a hechos que yo consideraba que no eran materia de la vía penal, sin embargo ya el tono iba subiendo, y respecto de cada explicación del porqué no era viable, salía alguna especulación, “tiene algún compromiso”, y Camarena se encargaba de meterle dudas al Gobernador, en esos viajes ví la facilidad de Camarena y Diana de convencer al Gobernador de temas con base en meras especulaciones o mitotes, y al Gobernador tomar decisiones (despidos, ordenar iniciar carpetas o mandar a la ASEN) ejemplos en particular tengo más de una decena, y me quedó claro que los llamados “chilangos” tenían ya el control del Gobierno y ellos podían encumbrar o hacer caer a casi cualquier funcionario, con solo pedírselo al Gobernador.
Las negociaciones con los dueños de los terrenos y personas investigadas, ya las iievabaexclusivamente Gabriel Camarena con el apoyo de la licenciada Ludmila, sé de varios casos en que más que negociaciones se convirtieron en verdaderas extorsiones, lograron algunos resultados, los casos por su importancia deben ser expuestos en lo particular y ampliamente, pero en la mayoría de los casos las personas decidieron salir del Estado o del país y/o defenderse legalmente y dejar pasar el tiempo, como ejemplo pongo a los señores Flores, a Héctor Ventura, a los señores Valenzuela Cadena, entre otros. Como ejemplo de algunos resultados que obtuvo Camarena y Ludmila de esas negociaciones sin que pasaren por determinaciones ministeriales o judiciales: 1) Florencio Román Messina entregó 5 millones de pesos producto de una negociación parcial de sus asuntos, según me lo confirmó su propio Abogado y Camarena así me lo confirmó; 2) la entrega de un condominio por parte del desarrollo Quinta San Miguel; 3) pago de 50 millones de pesos y aportación de información en contra de Mirtha Villalvazo, por parte de la desarrolladora inmobiliaria de la familia Thomé, el trato fue la entrega de 10 millones mensuales, y lo último que supe es que ya estaban entregadas dos mensualidades; este tema pasó cuando yo estaba ya de Magistrado.
Yo francamente me resigné a que no iba terminar bien el tema, que eran muchos los abusos que se estaban cometiendo, y continuar con la estrategia sería la puerta segura a problemas en un futuro ya cuando cambiaran las condiciones políticas; por lo que empecé a negarme a lo peticionado con mayor frecuencia e ímpetu, salvo algunos casos que por decisión del mal menor sí se realizaron los aseguramientos, pongo un ejemplo: 1) Aseguramiento de más de 10 hectáreas dentro de los polígonos de Flamingos, en la parte aledaña al club de golf, de los señores Davis, allí a la denuncia correspondiente nuestros peritos topógrafos al realizarlas las inspecciones de campo, concluyeron que no salían los excedentes que según Fibba se habían tomado sin derecho, por lo que ante la firmeza de nuestros peritos, Camarena mandó a hacer un dictamen topográfico a la entonces Directora del Registro Público Raquel Araujo (tía del Subfiscal y actual Secretaria de Infraestructura), quien con base en puntos tomados de manera arbitraria sacó los excedentes y con ese dictamen se obtuvo el cateo y aseguramiento, esto por la fuerte presión y ya actitud agresiva del Gobernador para proceder con esos temas.
FONDO SOBERANO. EL NEGOCIO A CUIDAR.
Logré finalmente salir de Fiscalía del Estado, y al paso de los días y semanas me di cuenta que a partir de allí el dique que yo había generado con mis negativas a realizar actos ilegales ya no estuvo más, para mi sorpresa el Fiscal General Petronilo Díaz Ponce no solo no matizó la estrategia, la acompañó activamente, el Subfiscal Daniel Cortés metió a operar a la Directora de Fibba de manera directa en Fiscalía, tengo conocimiento que ella misma por su experiencia como MP en algunos casos hasta realizaba las solicitudes de cateos, de órdenes de aprehensión, entre otros, y solo entregaba los documentos para firma, ella misma propuso en las áreas claves a los Ministerios Públicos que le obedecieran, incluso propuso Coordinadores en Bahía de Banderas, en Delitos de alto Impacto y en la Fiscalía Anticorrupción.
También operaron para tener todo planchado por parte del Poder Judicial del Estado, de eso se encargó la Presidenta Araceli Avalos Lemus, quien puso como operadora de esos temas a su comadre la Juez María de los Angeles Juárez Flores, a quien designó como Juez Consejera no obstante de tener impedimento Constitucional que prohíbe la reelección (ya había sido Juez Consejera), nombróal esposo de la misma Juez Consejera como Contralor del Poder Judicial, y además la designó como Coordinadora de todos los jueces del Estado. Desde esa posición, según coinciden varios Jueces que me lo comentaron personalmente, los reunió y les dijo que el Gobernador estaba muy atento a los temas penales, que no quería fallas, y que cualquier procedimiento abreviado, suspensión condicional, cambio de medidas cautelares solo los autorizaba el Subfiscal Daniel Cortés Araujo, que estarían abriendo procedimientos para quien no atendiereesas indicaciones.
Así es que en el último año no hay ninguna resolución judicial adversa a los intereses del Gobierno, (salvo que ya el Gobernador lo hubiera indicado, como el caso reciente de la no vinculación de Nacho Flores) lo que procede ya está acordado con el Gobernador y operado por la Fiscalía, basta con hacer una investigación al respecto y esa inferencia es fácilmente detectable.
PERSONAJES CLAVES QUE REVELAN EL NEGOCIO.
Ya fue expuesto que el Fondo de Inversión Artha Capital fue la primera estrategia de Gobierno para apoyarlo en su proyecto de desarrollo de gran turismo en el polígono del Grupo NIA, que la urgencia y el anuncio con bombo y platillo era que ya tenían los miles de millones para desarrollar, y que a la fecha, después de casi 3 años que pusieron la primera piedra no han iniciado con ningún desarrollo, es un Fondo de Inversión que requiere el dinero a administrar, Carlos Gutiérrez también maneja el fondo Soberano, como ya fue expuesto, además en la Dirección y Consejo se designaron personajes claves controlados por Gabriel Camarena y Diana López, por lo que la importancia a darle viabilidad a una estrategia inviable se explica por sí sola en que allí es donde está el negocio a cuidar; son muchas las coincidencias entre el proyecto turístico que no inicia por falta de fondos, y la necesidad y urgencia de constituir un fondo con el dinero de los trabajadores y los bienes del Estado.
https://www.eluniversal.com.mx/estados/gobernador-de-nayarit-da-la-bienvenida-proyecto-hotelero/
https://www.facebook.com/VallartaOpinaOficial/videos/envivo-ceremonia-de-colocaci%C3%B3n-de-la-primera-piedra-de-nia-riviera-nayarit-valla/421825059928187/?locale=ms_MY
Por ejemplo, quien se presenta como Director del Fondo Soberano es José Luis Ledesma Beraud, quien en plataformas aparece como socio del despacho de Gabriel Camarena;
https://mx.linkedin.com/in/jos%C3%A9-luis-ledesma-beraud-1a15bb79?trk=public_post_feed-actor-name
Esto aunado a que públicamente los directivos y encargados del tema de Fondo Soberano, FINN, y demás están alineados abiertamente a dichos personajes; lo que fortalece el enlace entre el socio del fondo de Inversión Artha Capital Carlos Gutierrez Andreassen, a su vez del proyecto de DesarrolloNIA, y su papel preponderante en todo el esquema
DINERO Y BIENES DE DONDE SEA.
Ante lo ya expuesto, se ha pretendido paliar la falta de bienes para el Fondo Soberano, con el desvío de recursos y bienes dados en dación, en procesos penales en los cuales la calidad de parte ofendida es de otros entes con autonomía o recursos etiquetados, esto lo he observado en los últimos 18 meses.
El primero del cual tuve conocimiento, fue el relativo al proceso penal llevado en contra de Ernesto Navarro González por el desvío de recursos en agravio de FONAY, por un monto de 6 millones de pesos, cuya recuperación estaba sin duda etiquetada a regresar a las cuentas de esos fondos, lo que no sucedió así. El relato de lo sucedido en audiencia lo hizo el periodista Oscar Verdín, destacando la inconformidad de los representantes del Fondo en cuanto a que el recurso fuere depositado a favor de una cuenta de Secretaría de Finanzas; cabe destacar que de acuerdo a lo que el propio Gobernador ha indicado en esos casos, es una cuenta que controla directamente Diana López Zurita. https://www.relatosnayarit.com/index.php/noticias/3497-ernesto-navarro-tira-la-toalla-se-declara-culpable-ante-juez
Otro caso a destacar, fue la liberación por una sentencia en procedimiento abreviado del famoso Milton Arturo Romero por el caso UAN, es paradigmático de la manera en que trabaja el Gobernador Navarro, siendo lo importante que su aval o venia, existiéndola ya el contenido de las leyes y las formalidades esenciales ya se convierten en mero trámite; es de recordar que el proceso penal en contra de Milton Arturo Romero González, que avanzó en todas sus etapas y que previo el dictado del auto de apertura a juicio oral, la acusación siguió por peculado y otros delitos por más de 500 millones de pesos en agravio de la Universidad Autónoma de Nayarit; por lo que al haberse resuelto en procedimiento abreviado se cometieron conductas delictivas graves tales como las siguientes:
1) En la etapa de juicio ya no es procedente el procedimiento abreviado, por eso fue que el Tribunal de Enjuiciamiento se negó a entrar al procedimiento, y violentando el principio de continuidad, se regresaron a la etapa intermedia y fue que un juez de control admitió el abreviado, no obstante que el Código Nacional de Procedimientos Penales lo prohíbe, y que existe jurisprudencia por contradicción al respecto con registro: 2021994.
2) El monto de la acusación era mayor a los 500 millones de pesos, por lo que al ofrecer y admitirse un procedimiento abreviado cuya reparación del daño se hizo con la entrega de 3 inmuebles, el Juez y el Fiscal General incumplieron con la obligación de verificar la reparación del daño; por mi conocimiento del tema los inmuebles juntos no tienen un valor superior a los 65 millones de pesos.
3) La parte ofendida es la Universidad Autónoma de Nayarit, ente autónomo y cuyos recursos no pertenecen al Gobierno del Estado, por lo que admitir el procedimiento en esos términos, es una contradicción grave, puesto que se legalizó un desvío de recursos, máxime de la crisis económica en la que se encuentra la máxima casa de estudios.
4) Tanto el Fiscal General de Nayarit, como el Juez de Control que lo admitió, así como la propia parte ofendida (si se conformó) incurrieron en diversos delitos en agravio de la propia Universidad, contra la administración de justicia, y también por contravenir una jurisprudencia; todo por cumplir la indicación del Gobernador del Estado y ante la necesidad de incorporar tres inmuebles más al Fondo Soberano.
Esta audiencia la relata, aunque tímidamente en cuanto a sus observaciones, el periodista Oscar Verdín Camacho, y llama la atención que la Universidad no hubiere hecho pronunciamiento alguno, lo que es prueba del temor a las represalias que se sabe toma el Gobernador cuando lo contravienen.
https://www.relatosnayarit.com/index.php/noticias/3854-un-expediente-uan-termina-en-procedimiento-abreviado
Son muchos casos más, cada uno tendría que ser materia de una investigación exhaustiva, pero no a toro pasado como suele hacerse, el Poder Judicial y principalmente su Presidenta Araceli Avalos Lemus,y la Fiscalía Estatal y principalmente el Fiscal Petronilo y el subfiscal Daniel Cortés, deben cumplir con las funciones que la Constitución y las leyes les encomiendan, y dejar de cumplir instrucciones del Gobernador al pie de la letra; mientras que lo relativo al Fibba y el Fondo Soberano debe transparentarse al cien por ciento, allí saldrá la cloaca apestosa
En otra publicación expone lo siguiente:
CASO PROSA, DELITOS ELECTORALES, PECULADO Y EJERCICIO INDEBIDO DE FUNCIONES. LOS JEFES DE FAMILIA HOY EN EL PODER. Por: Dr. Rodrigo Benítez Pérez. El llamado caso PROSA fue noticia en el 2017, ya que al revelarse públicamente un audio en donde se escuchaba una voz que coincidía con la de Roberto Sandoval Castañeda, en el marco de las elecciones estatales de ese año, haciendo una recomendación puntual del mensaje que tendrían que dar los jefes de familia al entregar las despensas y distintos apoyos, casi todos los partidos políticos interpusieron las denuncias correspondientes ante la FEPADE, por cada una iniciaron una carpeta y después las fueron acumulando en dicha Fiscalía. En octubre de 2017 a propósito de dar una conferencia, estuvo en Nayarit Santiago Nieto Castillo en las instalaciones del Poder Judicial del Estado, a su solicitud, el entonces Encargado de Despacho de la Fiscalía Estatal Petronilo Díaz Ponce, y el suscrito como Director General de Investigaciones nos reunimos en privado, Nieto Castillo nos dijo que tenía ya casi lista la judicialización en contra de RSC por delitos federales, y que solo ocupaba apoyo para algunos actos de investigación que faltaban, mandó las colaboraciones formales dejando unos Ministerios Públicos de la Federación, quienes en unas semanas realizaron diversas diligencias aquí en Nayarit. A las semanas removieron del cargo a Santiago Nieto Castillo, llega un nuevo titular de FEPADE, que tenía otra vision o “línea” sobre la carpeta, y de inmediato nos llega con una declinación de competencia a favor de la Fiscalía Estatal, con la carpeta ya casi integrada; se analizó, se realizaron diversos actos de investigación, sobre todo, muchas entrevistas a los beneficiarios conocidos del programa, así como de las personas ya identificadas como quienes entregaban las despensas y apoyos, allí surgió información muy importante en cuanto al manejo del progama. JUDICIALIZACIÓN DE LA CARPETA Y AVANCE HASTA LA PUERTA DEL JUICIO. En diciembre de 2020 se dio a conocer por parte de la Fiscalía Estatal la obtención de una orden de aprehensión en contra del ex Gobernador por los delitos en materia electoral (tres supuestos), además de peculado y ejercicio indebido de funciones por el famoso caso PROSA, explicando que en la carpeta obraban ya más de 300 actos de investigación, y la imputación era que entre 2013 hasta 2017 el programa de seguro alimentario era en realidad el instrumento de la misma estructura política de RSC, por lo que operaba mediante coordinadores, gestores y jefes de familia, mediante su círculo familiar, sus principales subalternos y operadores políticos, diputados locales y federales, todos del PRI (ahora ya en otro partidos), pero lo más delicado, también estaba conformada por Delegados Federales, Magistrados del Poder Judicial y Titulares de los Organismos o Instituciones Autónomas, que tenían en común haber sido propuestos o designados en sus cargos por el ex Gobernador. En la carpeta se logró acreditar el desvió del programa mismo, que se utilizó como mecanismo de obtención de recursos públicos, y captación de recursos de nómina de servidores públicos a los que se les descontaba un porcentaje de sueldo, en la mayoría de veces sin su consentimiento, con el objeto de que sirviera a los interes del grupo político; aunado al reparto de despensas entregadas con la finalidad de mantener aceitada una estructura política leal, que culminó teniendo la notoria intervención y utilización en la campaña electoral de 2017, tal como se reveló en el audio aportado con las denuncias.https://www.meganoticias.mx/tuxtla-gutierrez/noticia/manejo-del-programa-prosa-propicia-nueva-orden-contra-roberto-sandoval/205961 Dicha imputación, se convirtió en vinculación a proceso, aguantó los recursos jurídicos planteados, ordinarios y vía amparo, y llegó hasta la acusación vigente que tiene en puerta un juicio oral. Sin prejuzgar y siendo respetuoso de la presunción de inocencia del que goza todo acusado, lo que se analiza aquí no es la intervención de RSC en la trama, lo que aquí pretendo destacar es que se trata de un caso “garbanzo de a libra”, en el que el hilo no se reventó por lo más delgado, al contrario, se trozó por el eslabón más fuerte y grueso; empero, destaco que los hechos delictivos según la acusación se cometió mediante una telaraña o telar construido con diversos hilos y madejas.https://relatosnayarit.com/index.php/noticias/3026-prosa-hunde-a-roberto-pierde-amparo-por-delito-electoral SE ACREDITA CON NOMBRE, APELLIDO Y CARGO TODOS LOS COAUTORES COMO JEFES DE FAMILIA PROSA. En la carpeta de investigación salían muchos nombres de los operadores y jefes de familia por señalamientos de testigos, sin embargo, fuera de los responsables formales del programa, ya sea Directores del DIF, Encargados de Finanzas, jefes de almacén, no había documentación o medios de prueba que acreditaran: 1) quienes entregaban las despensas y apoyos y bajo que criterios reales, 2) a quienes se entregaban las despensas (padrón total); hasta que esto se reveló a detalle mediante un acto de investigación no buscado pero sí encontrado. Al realizar las cateos para aseguramientos de diversos inmuebles en una de las carpetas de investigación en contra del ex Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, en particular en la casa cercana a la prepa Colón en Tepic, se encontró entre unas cajas de zapatos, al parecer olvidada, una bolsa de tela conteniendo en su interior 2 documentos muy importantes, el primero fue un recopilador con toda la nómina del Gobierno del Estado, de confianza, de contrato, desde el salario y contrato menos remunerado, hasta los cargos y sueldos más altos, incluyendo la plantilla de lo que parecía ser la nómina alterna (aviadores, periodistas, sueldos dobles, etc.). El segundo documento que resultó un hallazgo muy importante para otra carpeta de investigación, fue la base de datos con toda la estructura de lo que se identificó como la estructura de las familias PROSA, a fecha del mes de febrero de 2017. Importante porque el proceso en contra de Roberto Sandoval ya se encontraba en la etapa de investigación complementaria, lo que permitió reforzar la carpeta de investigación de esos hechos, que de por sí ya estaban bastante investigados puesto que dieron inicio antes de las elecciones de 2017, como ya se dijo, con la serie de denuncias presentadas por diversos actores políticos en cuanto al audio del entonces Gobernador RSC dando instrucciones en lo que parecía ser el esquema de utilización de un programa de asistencia social gubernamental para su uso en esa elección, iniciada por Santiago Nieto Castillo entonces titular de la FEPADE.https://www.ejecentral.com.mx/audio-presume-mano-de-sandoval-en-eleccion#google_vignette REPROCHE PENAL MAYOR. MAGISTRADOS EN FUNCIONES, TITULARES DE ORGANISMOS CONSTITUCIONALMENTE AUTÓNOMOS. Del hallazgo de esa documental que aquí se adjunta por ser tema de interés público, misma que fue debidamente incorporada a la carpeta de investigación, proceso penal, y forma parte de la acusación por lo que ya está sujeta al escrutinio del principio de publicidad de las audiencias, se advierte que la estructura PROSA se basó en el trabajo de los jefes de familia, mismo que tenían dividido el Estado en territorios, para hacerse cargo de la estructura política y electoral correspondiente; por lo que mi planteamiento a destacar, es que si bien sería reprochable que el tiular del ejecutivo participare de una operación así, más reprochable sin duda es la intervención por parte de miembros de poderes u organismos que por mandato constitucional, tienen vedada totalmente la intervención en asuntos políticos y no se diga de temas electorales; en el documento se detalla: 1) quienes revisan la estructura de jefes de familia, 2) los nombres y cargo que ostentan los jefes de familia, 3) cuantía de sus sueldos y aportaciones al programa, 4) avances a manera de evaluación de su trabajo, y muy importante, 5) se asentó que era la estructura vigente en febrero de 2017, decir, ya durante la campaña electoral de 2017 que constituye el corazón de las acusaciones. En la estructura destaca como jefa de familia la entonces Magistrada Rocío Esther González García (foja 29 del documento) con un sueldo de $92,976.00 pesos por su cargo como Magistrada, como jefa de Familia en Santa María del Oro, con un desempeño regular; también aparece su ahora cónyuge Pepe Espinoza quien entonces ostentaba el cargo de Secretario General de Gobierno; ya en la carpeta de investigación se habían recabado algunas entrevistas en las que beneficiarios del programa hacían identificación de ello, señalando que en Santa María del Oro, seguía siendo su jefa de familia la Magistrada Rocío, y que incluso para ver algunos temas con gestores de la familia acudían al propio tribunal de justicia, señalando también que quien hacía las entregas directas era una persona del sexo femenino que trabajaba en la propia oficina de la Magistrada. Pero no era la única, también aparecen como jefes de familia los ya Magistrados Zaira Rivera Veliz quien había formado parte de la estructura formal de PROSA en anteriores encargos, y también ya había diversas entrevistas que la señalaban; y el ex Magistrado Miguel Ahumada Valenzuela, de quien en la carpeta no había mención alguna. También destaca como jefa de familia en el municipio de Santiago (foja 32 del documento) Eulalia Salas Ayón, entonces Auditora Especial de Gestión Financiera del Organo Superior de Fiscalización, con un sueldo de $50,000.00 pesos mensuales, con un evidente conflicto de interés por la naturaleza del encargo de Auditor Especial en un organo constitucionalmente autónomo y con la encomienda de revisar y auditar un rubro tan importante como la gestión financiera de los entes fiscalizados. JEFES DE FAMILIA PROSA, CON CARGOS POLÍTICOS CON NAVARRO QUINTERO Y EN LA 4T. Es de llamar la atención, que un elevado porcentaje de los jefes de familia PROSA, que por ende les resultaría también responsabilidad penal por los mismos hechos materia de la imputación al ex Gobernador Roberto Sandoval, ahora se encuentren en distintas responsabilidades o encargos en la administración publica del Doctor Miguel Angel Navarro, o ya sea también inncrustados en la 4T, basta con revisar las 38 fojas del documento y los nombres salen a relucir, destacando los siguientes: 1) Rocío Esther González García, quien ya con MANQ pasó de Presidenta del Tribunal Superior a Secretaria General de Gobierno.2) Eulalia Salas Ayón, quien de ser Auditora Especial cuando se cometieron los hechos con características de delito, pasó a ser asesora en FIBBA (factor Camarena y Ludmila) y se encumbró como titular de la ASEN ya con el Dr. Navarro, alto cargo que requiere un perfil escrupulosamente cuidado y sin conflictos de interés. EL GARROTE Y LA ZANAHORIA DE MANQ POR CRITERIOS POLÍTICOS. Es sabido que el Doctor Miguel Angel Navarro apenas si se entera de cualquier problema o antecedente cuestionable de cualquier personaje, incluso a nivel mitote, y de inmediato ordena el cese, pide investigaciones y apertura de carpetas de investigación, ¿porqué en este caso no se ha actuado? no obstante la claridad y bastedad de las pruebas, y lo fortalecido con hechos y pruebas de los que han sido probables delitos de naturaleza muy grave, de los cuáles sin duda alguna los personajes que aparecen en la estructura Prosa, sobre todo quienes en esos años 2013 a 2017 tenían una encomienda constitucionalmente autónoma, tendrían responsabilidad penal ya sea como coautores y/o partícipes, y en cambio, no solo se les cubre con el manto de impunidad, sino se les designa en encargos aún más delicados, como en el caso de la actual Secretaria General de Gobierno, y la actual titular de la Auditoría Superior del Estado ASEN; la respuesta es facilmente inferible, son personajes que se han sometido totalmente a la subordinación no solamente del Gobernador, sino también de los -punto menos que- jefes políticos del Estado, Gabriel Camarena y Diana López Zurita. La realidad no miente, los hechos tampoco.
https://drive.google.com/file/d/1itIvPATLXZjr8dIvOSRk2Z2O4ecxlrA-/view?usp=drivesdk

El lunes 17 de febrero la periodista Karina Cancino, expone atentado contra el abogado Rodrigo Benitez.
Exmagistrado denuncia a gobernador de Nayarit y funcionarios por intento de homicidio
Karina Cancino
El magistrado suspendido del Poder Judicial de Nayarit, Rodrigo Benítez Pérez, interpuso una denuncia en contra del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, y otros altos funcionarios, por los presuntos delitos como tentativa de homicidio calificado, tortura y abuso de autoridad.
En sus manifestaciones, el doctor en derecho, también ex subfiscal de Nayarit, señaló que el 14 de octubre de 2024, el mismo día que la FGR presentó la solicitud del juicio de procedencia al Congreso del Estado en su tras salir de una reunión en la sede del Poder Judicial fue atacado.
«Una persona me encajó una navaja en el estómago y me dijo» ‘haz que parezca un suicidio'», relató Benítez Pérez en su denuncia, y advirtió que la frase alude a expresiones utilizadas por el gobernador Navarro Quintero sobre su administración a la que califica como «suicida o kamikaze».
Benítez Pérez, presentó la denuncia inicial el 21 de octubre de 2024 ante la Unidad de Investigación de Delitos contra la Integridad Corporal y la ampliación este lunes 17 de febrero de 2025.
Como parte de la ampliación de la denuncia, Benítez entregó evidencias documentales y materiales, entre ellas, la camisa que vestía ese día con manchas de sangre.
Asesores del exmagistrado difundieron entre medios de comunicación los detalles de la denuncia, que además incluye acusaciones contra José Gabriel Camarena Morales, coordinador jurídico del Gobierno del Estado; Petronilo Díaz Ponce Medrano, fiscal general de Nayarit; Daniel Cortés Araujo, subfiscal general.
Así como Diana López Zurita, jefa de asesores del Gobierno del Estado; Rocío Esther González García, secretaria general de Gobierno; Aracely Ávalos Lemus, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Elvia Ludmila Heredia Verdugo, directora general de Fibba, y otras personas aún no identificadas.
Entre los delitos que fueron denunciados se encuentran los presuntos por tentativa de homicidio calificado, amenazas graves, extorsión, lesiones calificadas graves, abuso de autoridad, intimidación, contra el orden constitucional del Estado.
Además de asociación delictuosa, delitos cometidos contra servidores públicos, ejercicio indebido de funciones, tráfico de influencias, falsedad de declaraciones ante autoridades distintas a la judicial, tortura y los que resulten.
Rodrigo Benítez se dijo víctima junto con su familia y el resto de la sociedad.
Hasta el momento, las autoridades mencionadas no han emitido declaraciones sobre estas acusaciones.
Benítez Pérez fue separado de su cargo como magistrado numerario por un decreto legislativo del 21 de noviembre de 2024, dentro del procedimiento de declaración de procedencia PDP-CE 01/2024, que estableció su destitución mientras enfrenta proceso penal.
Inicialmente, estaba previsto que permaneciera en el cargo durante diez años.
Los cargos en su contra, señalados por la FGR en el juicio de procedencia incluyen la presunta violación de una subalterna, tráfico de influencias en un caso patrimonial en el que también se menciona al fiscal general, y la obstrucción de investigaciones sobre desapariciones forzadas.